Operativa de artículos
Presentaciones de artículos
Posibilidad de registrar un mismo artículo bajo diferentes presentaciones o formatos. A la hora de identificar un artículo puede surgir la necesidad de facturarlo en una caja de 6 o de 12 unidades sin necesidad de crear diferentes códigos. De esta forma, podremos tratar la información del artículo en su totalidad (todos los formatos) o por el contrario, analizar de forma separada cada presentación.
Tipología de artículos
El programa permite identificar cinco tipos de artículos: Normal, Peso, Comodín, Envase y Kit, cada uno de ellos con una gestión específica asociada.
Operaciones con Kits
En los artículos clasificados como “kit” –es decir, aquellos compuestos a su vez por otros artículos-, podremos realizar operaciones como componer o descomponer dichos kits gestionando a su vez la trazabilidad, el coste de los artículos, información estadística, etc.
Tablas de artículos negociados
Posibilidad de relacionar el surtido de referencias negociado con un cliente con objeto de particularizar el ámbito de las transacciones a esta gama de productos, evitando así errores de facturación y permitiendo una dinámica de facturación más ágil y controlada.
Artículos con varios tipos de IVA
Implementamos una utilidad que permite desglosar el IVA de un artículo en varios tipo de IVA (21, 10, 4).
Imágenes y anexos de artículos
Orientado a la gestión de catálogo, ya sea para su visualización en nuestra solución de movilidad Teradroid, como para su presentación en el Catálogo Online u otras aplicaciones, existe la opción de vincular hasta 999 imágenes por cada artículo, así como documentos PDF, Word, Excel y Links a contenidos web.
Supervisión vida útil del artículo
Posibilidad de configurar márgenes de seguridad sobre fechas de caducidad, consumo preferente, etc. a la hora de preparar una expedición de mercancía. Así, evitamos que el producto llegue al cliente sin una vida útil mínima hasta su caducidad, consumo preferente, etc.
Artículos propios
Mediante esta operativa podemos informar sobre un código de producto, el código especificado por nuestro cliente, así como la descripción y otros campos que permitiría “personalizar” nuestras codificaciones y descripciones a la medida de las necesidades del cliente.
Catálogo de productos
El software Teragest
® permite lanzar un catálogo de productos alimentado de las imágenes cargadas en cada ficha de artículo y utilizando las asignaciones (División, Familias, Subfamilia, Grupo, Sección, Fabricante y Marca). Esto nos posibilita disponer de un catálogo actualizado sin necesidad de utilizar otra herramienta, con el añadido de que dicho catálogo podrá ser utilizado por los comerciales con la herramienta Teradroid, o través de Internet en el link habilitado, incluso en la recogida de pedidos, albaranes o facturas desde Teragest
®.
Agrupaciones / asignaciones
Cada ficha de artículo cuenta con diferentes criterios de agrupación, cuya carga -si bien no obligatoria- es recomendable de cara a organizar el catálogo de referencias. En lo referente a las asignaciones logísticas nos permiten identificar las diferentes magnitudes que pueden llegar a contemplarse a la hora de dar de alta una nueva referencia: Fracción/Unidad de Consumo/Unidad Comercial/Unidad Logística/Capa/Unidad de Almacenaje, permitiendo identificar las variables de cada magnitud, identificar los códigos de barras, etc.
Trazabilidad
Mediante el
Módulo de Trazabilidad tendremos conocimiento en todo momento del movimiento y situación de un lote de producto, permitiendo incluso el bloqueo del mismo. Desde el informe principal tendremos el seguimiento “hacia atrás” y “hacia delante” con la posibilidad de revisar los documentos en un solo clic.